Parque Nacional Chirripó

Visita el Punto más alto de Costa Rica

Su nombre proviene de la lengua indígena cabécar, Chirripó significa “tierra de las aguas eternas” y hace alusión a sus ricas y múltiples fuentes de agua, que dan origen al rio Chirripó Pacifico y abastece a muchas zonas en sus faldas y alrededores.

Fue establecido por Ley en el año 1975, durante la administración del presidente Daniel Oduber, se da creación en la fecha del 19 de agosto de 1975 y mediante el decreto ejecutivo No 13496-A del 31 de marzo de 1982, establece la unión al parque de un área hacia el Cerro Cuerecí o Chirripocito en el sector noroeste, con el fin de proteger las nacientes de agua, los bosques naturales y la vegetación del páramo existente, contando actualmente con 50.150 hectáreas. 

El Parque Nacional Chirripó yace dentro del Parque Internacional La Amistad, parte de la Cordillera de Talamanca. Es famoso ya que su Cerro Chirripó es el punto más alto de Costa Rica, con una altura de 3.820 metros sobre el nivel del mar (12530 pies), así como el más alto en la parte sur de Centro América.

Les invitamos a sumergirse en el mágico mundo del Chirripó y su Valle del Chirripó.

Paquetes pensados para su visita

Descubra los místicos atractivos dentro del Parque Nacional Chirripó

Épocas para disfrutar el Chirripó

Mayo - Noviembre
Mayo - Noviembre

Temporada Verde:

Durante este periodo, el paisaje se transforma en una explosión de colores y texturas. 

  • Es más lluvioso que la estación seca.
  • Hay más posibilidades de ver amaneceres.
  • Se puede apreciar la vegetación y los hongos de la zona.
  • Hay menos turistas que en la estación seca.
Diciembre - Abril
Diciembre - Abril

Temporada Seca:

En esta época, se pueden observar cielos despejados y caminatas sobre escarcha, se caracteriza por fuertes vientos, heladas, lloviznas y cambios bruscos de temperatura.

  • Las temperaturas promedio anuales oscilan alrededor de los 20 °C en las partes bajas hasta los 0° C en las partes altas. 
  • Las partes más altas están sujetas a fuertes vientos, heladas, lloviznas frecuentes y cambios bruscos de temperatura. 

Recomendaciones para su visita

Registro en el SINAC

Es obligatorio realizar el registro presencial en las oficinas del SINAC con su identificación (cédula o pasaporte físico) el día antes de su fecha de ingreso al parque, en horario de 8:00am a 12:00md y de 1:00pm a 4:00pm.

Registro en Consorcio Chirripó

Hacer registro presencial el día antes del ingreso al parque, en horario de 8:00am a 12:00md y de 1:00pm a 4:00pm.

Servicio de Alimentación

El Albergue Base Crestones cuenta con un menú establecido por días, podrán ver las opciones disponibles de acuerdo a la fecha que ingresan, y se deben elegir las opciones que tienen incluidas. Si cuenta con alergias o alguna restricción alimentaria, por favor indíque con tiempo para poder ayudarle.

Servicio de Acarreo

Si desea pagar para que le lleven equipaje en transporte a caballo, en las oficinas del Consorcio Chirripó se coordina el envió de equipaje del ascenso, tiene un costo de ¢2,713 colones por cada kilogramo, por lo tanto, deben llevar lista la maleta que desean enviar para que la pesen y hacer el pago en efectivo, sinpe o tarjeta ahí mismo.

Consejos para su ascenso

Preparación

Para el ascenso, prepárese bien, hidrátese antes y durante, entrene fuerza y caminatas largas, pues se puede durar de 6 a 8hrs en subir.

Obligatorio

Es obligatorio portar silbato de seguridad y su documento de identificación.

Seguridad

Lleve con usted: foco, un botiquín pequeño, snacks, semillas, su botella de agua, poncho o una capa, lleve batería para sus cargadores, ya que no se cuenta con tomas para cargar allá.

Descanso

Realice el chek in en el Albergue Base Crestones a las 12md.

Preguntas frecuentes del Parque Nacional Chirripó

¿Cuánto se tarda en subir el cerro Chirripó?

El ascenso desde San Gerardo de Rivas hasta la cima del Chirripó toma entre 8 y 12 horas. Todo dependerá de su condición física, el clima y su ritmo de caminata. La mayoría de las personas pernoctan en el Refugio Base Crestones para subir a la cima al amanecer. Puede conocer nuestro itinerario de tour al Chirripó en cada uno de los paquetes para planificar mejor su tiempo.

¿Cuánto tiempo se tarda en caminar hasta Chirripó?

El recorrido hasta la cima del Chirripó se realiza usualmente en dos días. El primer día se cubren 14.5 km hasta el Refugio Base Crestones, donde se pasa la noche. El segundo día se ascienden 5.5 km más hasta la cumbre y se inicia el descenso. Nuestros paquetes de ascenso incluyen todos los detalles logísticos para facilitar esta travesía.

¿Cuánto cuesta ir al Chirripó?

El costo varía según la temporada, los servicios incluidos y la nacionalidad. Nuestros tours al Cerro Chirripó incluyen permiso de ingreso al Parque Nacional Chirripó, hospedaje y cena la noche previa al ascenso, hospedaje y alimentación básica en Base Crestones, transporte (hotel – sendero KM0- hotel), guía (opcional), uso de duchas y almuerzo el día del descenso, eliminando las complicaciones de reservar por separado y garantizando que cubra todo lo que necesita para descansar y disfrutar la experiencia,

¿Cuál es la mejor época para ir al Chirripó?

La temporada seca (enero a marzo) es ideal por su clima estable, senderos más secos y mejores vistas desde la cima, especialmente al amanecer. Esta época es perfecta si usted busca condiciones óptimas de caminata y visibilidad. Por otro lado, la temporada verde (septiembre a noviembre) ofrece una experiencia más tranquila, con menos turistas, paisajes intensamente verdes y más disponibilidad de espacios. Ambas opciones están disponibles en nuestros paquetes de tour al Chirripó, adaptados a su preferencia. Aquí le contamos cuál es la mejor época para subir el Chirripó.

¿Cuál es el punto más alto de Costa Rica?

El punto más alto de Costa Rica es la cima del Cerro Chirripó, ubicada a 3.820 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se pueden ver, en días despejados, ambos océanos.

¿Cómo reservar para ir al Chirripó?

Puede reservar de forma directa y segura a través de nuestro formulario de reservas en cada paquete, donde organizamos todo: permisos SINAC, hospedaje, alimentación, transporte y guías. Esto evita errores comunes del sistema oficial.

¿Cuántos kilómetros tiene el Cerro Chirripó?

Desde la entrada del parque en San Gerardo de Rivas hasta la cima, hay cerca de 20 km, sumando los tramos hasta el Refugio y luego la cumbre. Es un trayecto exigente pero muy gratificante.

¿Cuáles son las montañas más visitadas de Costa Rica?

Las más populares incluyen el Volcán Irazú, el Volcán Turrialba, el Rincón de la Vieja y el Cerro de la Muerte. Sin embargo, el Cerro Chirripó es el más alto y uno de los más desafiantes y emblemáticos del país.

¿Qué llevar al Chirripó?

Debe llevar ropa térmica e impermeable, linterna, silbato, bastones, bloqueador solar, snacks energéticos, guantes, gorra, documentos personales y bolsa de dormir.

¿Cómo llegar al Parque Nacional Chirripó?

Debe dirigirse a San Gerardo de Rivas, en el cantón de Pérez Zeledón. Desde San José se puede llegar en carro particular (3.5 horas) o autobús vía San Isidro del General. En nuestra página de inicio puede ver cómo llegar: hemos colocado un mapa, instrucciones y botón para abrir la ubicación en Google Maps y Waze.

¿Dónde se encuentra ubicado el Cerro Chirripó?

El Cerro Chirripó se localiza en la provincia de San José, dentro del Parque Nacional Chirripó, parte de la Cordillera de Talamanca. Es una región de gran valor ecológico y biodiverso.

¿Qué tipo de relieve es el Cerro Chirripó?

Es un macizo montañoso con relieve tectónico y glacial. Presenta picos agudos, valles profundos, lagunas de altura y formaciones geológicas únicas, siendo una joya del territorio costarricense.

¿Necesito entrenamiento previo?

Sí, se recomienda tener buena condición física. Caminatas regulares, ejercicios de resistencia y salud general son clave para disfrutar el recorrido.

¿El tour es apto para niños?

Solo para mayores de 12 años con buena condición física. Deben estar acompañados por una persona adulta y contar con autorización previa.

¿Se puede subir sin guía?

Sí, pero se recomienda hacerlo con guía certificado, especialmente en temporada verde o si es su primera vez. Con nosotros, siempre estará acompañado y seguro.

Si se puede subir sin guía, es un sendero que está señalizado, sin embargo, por temas de interpretación de vegetación, historia, acompañamiento y seguridad, recomendamos ir con guía, en nuestros paquetes, puede elegir ambas opciones, de acuerdo a sus criterios.