¿Vas a tu primer campamento o quieres asegurarte de no olvidar nada en tu próxima salida? Acampar es una de las formas más auténticas de conectar con la naturaleza, pero requiere preparación. En esta guía te contamos qué llevar a un camping, según tu tipo de viaje, destino, duración y compañía.
¿Qué se debe llevar a un camping?
Antes de planear cualquier salida, es importante tener una lista base de elementos esenciales que marcan la diferencia entre una experiencia improvisada y una aventura segura y confortable. Ya sea que acampes en la playa, bosque o montaña, estos son los elementos que no pueden faltar:
- Carpa resistente al agua y con buena ventilación
- Sleeping bag adecuado para la temperatura nocturna
- Aislante térmico o colchoneta inflable
- Linterna o frontal con baterías extra
- Ropa abrigada y cómoda en capas
- Zapatos cerrados y aptos para caminar
- Kit básico de cocina (olla, sartén, cuchara, gas, encendedor)
- Botella reutilizable o termo
- Bloqueador solar y repelente
- Botiquín de primeros auxilios
- Bolsas para basura
- Toalla de secado rápido
- Papel higiénico y productos de higiene personal
- Impermeables o ponchos según el clima
- Iluminación adicional para la carpa o el área de cocina
- Navaja multiusos, cuerda y cinta aislante
- Comida fácil de preparar y conservar
- Sillas plegables o mesas portátiles si el espacio lo permite
¿Dónde acampar en Costa Rica?
Costa Rica es uno de los mejores destinos para acampar en Centroamérica. Sus bosques nubosos, montañas, playas y reservas naturales ofrecen experiencias únicas para todos los gustos. Si estás buscando un lugar donde acampar rodeado de naturaleza y sin multitudes, estas son algunas opciones recomendadas:
Parques Nacionales:
como el Volcán Tenorio, Rincón de la Vieja o Cahuita, muchos de ellos tienen zonas designadas para acampar.
Playas tranquilas:
zonas como Playa Blanca, Playa Coyote o Punta Uva permiten acampar en áreas seguras, con el sonido del mar como fondo.
Montañas y bosques nubosos:
aquí destaca el Valle del Chirripó, ideal para quienes buscan desconexión real, vistas impresionantes y la opción de combinar el camping con caminatas y pozas naturales.
Valle del Chirripó:
En Valle del Chirripó puedes vivir una experiencia de camping auténtica, con acceso a senderos, áreas de fogata, y la posibilidad de contratar tours guiados y paquetes de hospedaje en montaña.
En las siguientes secciones de esta guía encontrarás elementos adicionales o adaptaciones según el tipo de viaje, duración del camping, entorno o grupo con el que viajas.
¿Qué llevar para acampar según la duración?
Si bien muchos elementos del camping se mantienen iguales, la duración del viaje implica ajustar lo que llevas, especialmente si estarás más días en una zona remota o de clima cambiante como el Valle del Chirripó. Aquí te compartimos lo adicional o diferente que conviene empacar dependiendo de si acampas por dos o tres días.
¿Qué llevar a un campamento de 2 días?
Para una escapada corta:
- Una mudada de ropa adicional y cómoda para dormir.
- Agua suficiente o sistema de filtrado portátil.
- Snacks energéticos o comidas rápidas que no requieran cocción.
- Power bank para dispositivos esenciales.
¿Qué llevar a un campamento de 3 días?
En estancias más largas, es clave pensar en comodidad y organización:
- Más cambios de ropa para distintas condiciones climáticas
- Alimentos no perecederos y de mayor variedad
- Jabón biodegradable, toalla extra y artículos de limpieza
- Bolsa para ropa sucia y sistema de organización interna
- Actividades para el tiempo libre como un libro o cartas
¿Que llevar a un camping para comer?
La comida en un campamento debe ser práctica, fácil de preparar y conservar. Por eso se recomienda llevar alimentos como frutas resistentes, conservas, pan, barras energéticas, snacks salados, sopas instantáneas, arroz precocido o tortillas.
Sin embargo, hay algo importante a considerar: en la mayoría de zonas de camping remotas no existen servicios de alimentación disponibles, lo que obliga a planificar y cargar con todo.
En cambio, en el camping de Valle del Chirripó, usted tiene la opción de disfrutar de comida caliente y preparada localmente, sin preocuparse por cocinar. Esto representa un plus de gran valor, especialmente para quienes desean desconectarse completamente o aprovechar el viaje sin complicaciones logísticas. Podrá saborear la auténtica cuchara local y centrarse en lo que realmente importa: la naturaleza, el descanso y la experiencia.
La elección de alimentos es clave para un camping exitoso. Debes priorizar comida nutritiva, ligera y que no requiera refrigeración, especialmente si vas a un lugar donde no hay acceso a tiendas cercanas.
- Frutas resistentes como manzanas o bananos
- Enlatados: atún, frijoles, sardinas
- Pan, tortillas, galletas
- Sopas deshidratadas o arroz precocido
- Frutos secos, semillas, barras energéticas
- Café, té, chocolate en polvo
¿Qué llevar a un camping con niños?
Acampar en familia puede ser una experiencia muy enriquecedora. Pero también exige preparación para asegurar la comodidad y el entretenimiento de los más pequeños.
- Ropa de cambio adicional y abrigo
- Protector solar infantil y gorra
- Juegos, cuentos o juguetes resistentes
- Snacks saludables y agua
- Colchón inflable o sleeping cómodo
- Ropa impermeable por si llueve
Consejos para acampar por primera vez
Si nunca has acampado, es normal no saber por dónde empezar. A continuación, una serie de recomendaciones clave para que tu primera experiencia sea segura y placentera.
- Prueba armar la carpa antes de salir
- Revisa el pronóstico del clima
- Lleva una lista impresa para hacer check
- No subestimes el frío, especialmente en zonas altas
- Usa calzado ya amoldado
- Opta por un camping organizado en tu primera vez
¿Qué llevar según el entorno del camping?
El entorno natural donde acampas cambia lo que necesitas llevar. Aunque la mayoría de los elementos están en la lista general, estas son algunas adaptaciones específicas para entornos particulares como montaña, bosque o playa.
Camping en montaña y bosque (como el Valle del Chirripó)
En zonas elevadas y boscosas, donde el clima puede ser frío, húmedo e impredecible:
- Ropa térmica adicional y rompevientos
- Filtro de agua o pastillas purificadoras
- Bastones de caminata
- Impermeable más grueso o extra
- Sleeping bag apto para temperaturas bajo cero
- Repelente extra fuerte (natural o químico)
- Linterna de mayor alcance
- Bolsa seca para documentos o ropa
- Silbato o señal de emergencia
Camping en la playa
- Protección solar reforzada (sombrilla o tarp)
- Ropa ligera y de secado rápido
- Contenedores herméticos para arena y humedad
- Sandalias y manta para sentarse
Estas sugerencias deben usarse como complemento, no como reemplazo de la lista general. Ajústalas según tu destino específico.
¿Qué llevar para acampar en pareja?
Acampar en pareja es una experiencia que puede ser muy especial si se planea bien. Piensa en comodidad, intimidad y momentos compartidos.
- Sleeping doble o colchoneta amplia
- Kit para cena especial: vino, chocolate, etc.
- Juegos para dos (cartas, dados)
- Linterna suave o farol solar
- Música con parlante pequeño o auriculares compartidos
¿Qué no llevar a un campamento?
Evitar ciertos objetos también es parte del éxito. Lo innecesario ocupa espacio y puede generar riesgos.
- Vajilla de vidrio o frágil
- Perfumes fuertes (atraen insectos)
- Comida que requiera refrigeración constante
- Electrónicos que no usarás
- Ropa blanca o delicada
En conclusión: Prepararse es disfrutar más.
Acampar no es improvisar: es organizarse para dejar espacio a la aventura. Preparar tu equipo según el entorno y la duración del viaje te asegura comodidad, seguridad y mejores recuerdos. Y si lo que buscas es un camping de montaña con experiencia real de conexión natural, lugares como el Valle del Chirripó te esperan con rutas, ríos y un cielo estrellado que te cambia la perspectiva.
¡Empieza tu lista, prepara tu mochila y viví la naturaleza desde adentro!